El problema principal al que se enfrenta Facebook cada día es cuál de los miles de publicaciones de amigos, eventos, anunciantes, páginas y grupos que tiene tu cliente potencial le muestra primero, y para eso usa un algoritmo.

El algoritmo de Facebook funciona con un sistema de puntos con el que clasifica el contenido según varios criterios.

Un punto importante que hay que tener en cuenta es que Facebook prioriza el contenido de «amigos, familiares y grupos» por lo que si quieres llegar a nuevos usuarios tendrás que invertir en publicidad.

Criterios de clasificación de contenido del algoritmo de Facebook

Inventario

Lo primero que Facebook tiene en cuenta son todas las publicaciones disponibles para mostrar, segmentadas por categoría y ubicación. Cuantas más páginas, grupos y amigos tenga el usuario, más difícil será captar su atención y posicionarnos primeros en su inicio.

Señales

Las señales son las que le indican al algoritmo de Facebook de qué va la publicación, previamente ordenada según categoría. 

El algoritmo de Facebook busca “señales” que le indiquen que tu contenido es valioso y cuanto mejores sean las señales (interacciones), más aumentará Facebook el alcance orgánico (no pagado) de la publicación. 

Facebook diferencia las interacciones en dos: pasivas y activas.

Interacciones pasivas en Facebook

Tiempo empleado en el post: Facebook quiere que los usuarios pasen tiempo en su red y por eso cuanto más tiempo pasen en tu contenido, mayor será su relevancia. 

El momento de publicar: publicar el día y la hora oportunos cuando tu audiencia está más activa.

Formato de publicación: usa todos los formatos disponibles y las nuevas funciones recomendadas por Facebook.

Perfil de tu página: cuanto más completo esté, mejor.

Contenido y enlaces: Facebook quiere que los usuarios se queden en su plataforma así que ofrece contenido original y de valor y limita los enlaces a otros sitios.

algoritmo de facebook interacciones pasivas

Interacciones activas en Facebook

Las interacciones activas son las acciones que realizan los usuarios en nuestros contenidos. 

Comentarios: Facebook tiene en cuenta los comentarios y también las respuestas, por lo que es importante hacer preguntas a tu audiencia para crear debates y conversaciones. 

Me gusta y reacciones: Las reacciones tienen más valor ya que suponen una respuesta emocional a nuestro contenido.

Compartidos: cuando un usuario comparte una de nuestras publicaciones es que la encuentra tan interesante como para recomendarla a otra persona, y por eso es lo que más valor da a la hora de calificar el contenido. 

algoritmo de facebook interacciones activas

Resumiendo, las publicaciones con más comentarios, reacciones y tiempo invertido en ellas se mostrarán a más usuarios, por lo que es primordial buscar los contenidos, formatos y llamadas a la acción que propicien una mayor conversación con tus usuarios.

Predicciones

Después de que el algoritmo de Facebook analice las “señales” se hace una idea de qué contenido le gusta más al usuario, y se lo muestra con más frecuencia.

Por eso, si un seguidor ha comentado una foto, se ha unido a un video en vivo y ha reaccionado a tus publicaciones, es más fácil que Facebook le muestre tus post de forma contínua.

Puntuacion

Al final, Facebook les da una puntuación a tus publicaciones según la calidad del contenido y las reacciones conseguidas y los contenidos con mejor puntuación serán los que más alcance obtengan dentro de la red social.

 

Conclusión: mantén a la gente entretenida e informada dentro de la red social el mayor tiempo posible y tu alcance mejorará.